Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

LA TRANSICIÓN EN PERÚ DEL INTI AL NUEVO SOL

Imagen
AMADOR: AMADOR  FERNANDEZ DEL AGUILA La Transición Económica en Perú: Del Inti al Nuevo Sol La transición económica de Perú, marcada por el cambio de la moneda del Inti al Nuevo Sol en 1991, es un capítulo crucial en la historia económica del país. Este cambio no solo representó un ajuste monetario, sino que fue parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar una economía que había estado sufriendo las consecuencias de la hiperinflación y la desconfianza en el sistema monetario. Contexto de la Crisis Económica Durante la década de 1980, Perú enfrentó una crisis económica severa. La inflación alcanzó niveles alarmantes, lo que llevó a la población a perder la confianza en el Inti, la moneda en circulación en ese momento. Los ciudadanos se acostumbraron a ver cifras exorbitantes en sus billetes, lo que generó una sensación de inestabilidad y desconfianza hacia su propio sistema monetario. En este contexto, el gobierno de Alberto Fujimori decidió implementar r...

El Regreso a la Democracia: la Carta Democrática Interamericana.

Imagen
 AUTOR: AMADOR FERNANDEZ DEL AGUILA. El Regreso a la Democracia: la Carta Democrática Interamericana. La Carta Democrática Interamericana, adoptada en 2001, es un documento fundamental que establece los principios y valores esenciales para la promoción y protección de la democracia en el continente americano. Este instrumento, promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA), subraya la importancia de la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la gobernabilidad democrática como pilares del desarrollo sostenible en la región. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su parte, desempeña un papel crucial en la defensa y salvaguarda de los derechos humanos en América Latina. Como órgano judicial de la OEA, se encarga de interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos, garantizando que los Estados cumplan con sus obligaciones en esta materia. La relación entre la Carta Democrática y la Corte Interamericana es intrínseca; amb...

GOBIERNO MILITAR EN EL PERÚ (1968-1980)

Imagen
  AUTOR: AMADOR FERNANDEZ DEL AGUILA GOBIERNO MILITAR EN EL PERÚ (1968-1980) El gobierno de Juan Velasco Alvarado, que irrumpió en el Perú mediante un golpe de estado, el 3 de octubre de 1968, forma parte de los gobiernos militares nacionalistas que, en la misma época, aparecieron también en Ecuador, Panamá, Bolivia y Honduras, cuya característica fue la de una mixtura entre ideas progresistas en lo social, nacionalistas en lo económico y antimperialista en la política exterior. Guiado por el denominado Plan Inca, buscó distribuir la propiedad, reformar el agro, implementar una comunidad industrial y nacionalizar las industrias básicas (petróleo, pesca, minería). Otras medidas fueron la nacionalización de la mayor parte de la banca, la comercialización estatal de los recursos naturales, la reversión de los yacimientos mineros que estaban en manos de empresas transnacionales y la nacionalización de servicios públicos esenciales. El proyecto que encabezaba Velasco Alvarado comenzó a ...

MOVIMIENTOS SOCIALES Y CAMPESINOS, LAS GUERRILLAS DE 1965.

Imagen
  AUTOR: AMADOR FERNANDEZ DEL AGUILA RELATO DESCRIPTIVO E INTERPRETATIVO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CAMPESINOS. En la convulsa década de 1960, Perú se encontraba en un cruce de caminos. Los ecos de la Revolución Cubana resonaban en los corazones de muchos jóvenes idealistas, y entre ellos surgen dos grupos que marcarían el inicio de un capítulo oscuro pero significativo en la historia del país: el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El MIR fue fundado en 1962 por Luis de la Puente Uceda, un ex militante aprista que soñaba con una patria liberada del yugo del imperialismo estadounidense. Inspirado por las promesas de justicia social, el MIR se organizó para luchar por los derechos de los campesinos, quienes padecían la explotación en los campos y la indiferencia de un gobierno que los ignoraba. Con audacia, llevaron a cabo secuestros, atentados y emboscadas, intentando desestabilizar un sistema que consideraban opresor. Sin embar...